Entradas

La inteligencia artificial se infiltra en las redacciones

Imagen
Periodistas de distintos medios explican cómo están utilizando —o evitando— la inteligencia artificial en su trabajo diario. Los testimonios revelan un sector dividido entre quienes la ven como una herramienta útil para agilizar tareas y quienes temen que debilite la ética profesional, la confianza del lector y la identidad del oficio.

Fake news, nueva expresión para una vieja costumbre

Imagen
El uso del término inglés "fake news" (noticias falsas) se ha multiplicado en los medios de comunicación. Se trata de una expresión que designa una información deliberadamente falsa que suele circular por internet.

¿Qué buscan las audiencias de los medios?

Imagen
El informe "Digital News Report 2025" del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo revela importantes hallazgos sobre las expectativas de las audiencias de noticias.

Las alternativas de escritura más allá de la pirámide invertida

Imagen
  En el mundo del periodismo digital, donde la velocidad y la claridad son fundamentales, los modelos narrativos como la tradicional pirámide invertida han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las audiencias y las plataformas digitales. 

El polémico tuit sobre Kobe Bryant y el sentido de oportunidad en el uso de redes sociales

Imagen
La muerte del basquetbolista Kobe Bryant y su hija de 13 años, Gianna, es una tragedia que acaba de sacudir al mundo del deporte (y al mundo en general). La noticia de que el exjugador de los Lakers había fallecido en un terrible accidente de helicóptero inundó, desde el domingo 26 de enero, las redes sociales y los medios, con tributos y recuerdos del que fue uno de los mejores jugadores en la historia de la NBA.  Sin embargo, entre las notas que lo alababan como un gran jugador y ser humano, también aparecieron unas que sacaron a la luz uno de los momentos más oscuro de su vida. 

Cómo identificar noticias falsas antes de compartirlas en WhatsApp

Imagen
Estamos en la era de las fake news (noticias falsas), entendidas como un tipo de información con un contenido pseudo-periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales,  cuyo objetivo es la desinformación. Aprender a identificar este tipo de noticias es importante para controlar su difusión y tratar de evitar los estragos que suelen causar en la reputación de personas e instituciones.

RAE modificó las definiciones de “periodismo” y “periodista”, ¿cómo fue el proceso?

Imagen
El periodista español Ramón Salaverría explicó cómo logró que la Real Academia Española (RAE) modificara la definición de “periodista” y “periodismo” en la última edición del diccionario digital, cambio que se conoció en enero de 2019, luego de tres años de trámites.

Tendencias en el periodismo digital que avanzarán en el 2019

Imagen
Lo que se espera en 2019 es el despliegue de toda una nueva artillería tecnológica en el mundo de la comunicación, en dosis más altas a las que se está acostumbrado. 

El manejo de las fuentes: eje del ejercicio periodístico en tiempos de Internet

Imagen
En el marco de una sociedad donde abundan los llamados periodistas ciudadanos (infociudadanía) y donde las herramientas para la difusión de información están al alcance de todos, el principal valor que actualmente puede aportar un periodista radica en sus fuentes: en el hallazgo de información veraz, original y relevante para las audiencias. 

Deconstruir la noticia: el enfoque de partículas

Imagen
Es hora de repensar los artículos digitales. ¿Por qué los hacemos así? ¿Para qué los hacemos así? Alexis Lloyd, director creativo de The New York Times Research & Development , reflexiona sobre esta cuestión y se plantea una pregunta: ¿qué forma y estructura tendrán las noticias en el futuro?

Más allá de las fake news: la posverdad

Imagen
El término "posverdad" fue incluido recientemente en el Diccionario de la real Academia Española, la cual lo define como una "distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales". 

3 herramientas de Google útiles para creadores de contenido

Imagen
Compartimos con el público una serie de herramientas de Google muy útiles para los creadores de contenido y para quienes trabajan desde su casa. 

Cómo manejar los comentarios digitales: una guía para los periodistas

Imagen
La falta de civismo en la mayoría de las secciones de comentarios es motivo de preocupación para periodistas, administradores y dueños de medios digitales, lo que ha ocasionado que muchos de ellos eliminen definitivamente la opción o que la trasladen a las redes sociales, mientras algunos periodistas tratan de ignorar este espacio.

La iniciativa de Google para frenar las fake news

Imagen
En marzo de 2018, Google anunció el lanzamiento de la plataforma Google News Initiative (GNI), una herramienta para favorecer el periodismo de calidad y luchar contra el problema de las denuncias falsas en la que invertirá 300 millones de dólares hasta 2021.

Los comentarios digitales: ¿ruido o información?

Imagen
Una de las diferencias más destacadas -y alabadas-  entre el periodismo tradicional y el periodismo digital es la posibilidad que tiene el lector de hacer comentarios y agregar información. Esta posibilidad, definida como interactividad participativa, ha sido vista como fundamental en el periodismo 2.0,  concebido justamente  a partir del momento en que  el receptor de la información deja de ser pasivo para ser más activo en el proceso de comunicación.
Mi foto
Glenda González
Subdirectora de Información y Comunicaciones (DIC-UCV). Comunicadora Social egresada de la Universidad Central con Maestría en Gerencia Empresarial (FACES-UCV). Docente en Educación Superior y facilitadora de cursos sobre medios digitales y escritura en internet.